Por David Elías
Mi primera impresión al ver los productos publicados de Mauricio Batista fue de sorpresa y cierta duda. Su realismo y acabado me hicieron pensar que se trataba de artículos de fábrica, alejados de la esencia de la economía local y el desarrollo de emprendedores que promovemos desde la Municipalidad. Sin embargo, esta percepción inicial me impulsó a investigar más allá de la superficie, descubriendo no solo la creatividad y utilidad de sus creaciones, sino también la fascinante tecnología 3D que las hace posibles. Para aquellos que, como yo, desconocen las potencialidades de esta herramienta, los invito a descubrirla en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas, donde se desarrolla la feria Manos Productivas, un espacio que esporádicamente cuenta con un stand y la presencia de este innovador emprendedor.
Al observar detenidamente los productos de Mauricio, me sorprendió la perfección de cada detalle y la posibilidad de personalización que ofrece la impresión 3D utilizada con pericia. Desde macetas para plantas hasta vasos, llaveros y porta celulares; cada trabajo puede ser adaptado a los gustos y necesidades de cada cliente, convirtiéndolas en objetos únicos y especiales, ya sea para uno mismo o para regalar. Esta capacidad de personalización añade un valor inmenso, permitiendo crear obsequios verdaderamente memorables.
La calidad de sus piezas podría pasar por productos fabricados en serie, lo que podría generar una percepción equivocada respecto a la esencia misma de la feria. La feria no está orientada a competir de forma desleal con los comercios locales de Posadas, sino a promover la autenticidad y la creatividad de nuestros artesanos. Por ello, fué que me comuniqué telefónicamente con Mauricio para aclarar esta inquietud, con el fin de garantizar que su participación siga alineada con los principios fundamentales de la feria. Uno nunca termina de aprender y descubrir.
Esto es, una herramienta que, aunque cada vez más presente, sigue siendo desconocida para muchos. Esta tecnología permite crear modelos tridimensionales altamente detallados y precisos, que luego son impresos o transformados en piezas tangibles. A través de este proceso, los diseños adquieren un nivel de detalle y personalización que antes solo era posible mediante técnicas tradicionales, pero con una precisión mucho mayor. Para mí, como comunicador institucional, esta tecnología no solo contribuye al desarrollo de nuevas ideas, sino que también juega un papel crucial en la preservación y fortalecimiento de la imagen institucional de mi Estado empleador. El uso de la 3D permite representar la identidad local de una manera moderna y accesible, mientras se conserva la esencia de lo nuestro, de nuestra idiosincrasia.
Un gran aporte a la feria “Manos Productivas"
La posibilidad de obtener productos personalizados, también ofrece una oportunidad para que los amantes de distintos bienes simbólicos puedan encontrar regalos originales y únicos.
Promover la artesanía y la creatividad local, y no en la venta de productos de fábrica, es fundamental y espero que los emprendedores y artesanos locales sigan recibiendo el apoyo necesario para desarrollar sus habilidades y productos, y que la feria siga siendo un espacio para la innovación y la creatividad.